El
posicionamiento en el mercado de un producto o servicio es la forma en la que
los consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes, es
decir, el lugar que ocupa el producto en la mente de los clientes.
Se puede
definir como la imagen de un producto en relación con productos que compiten
directamente con él o incluso con respecto a otros productos vendidos por la
misma compañía.
Para simplificar las decisiones de
compra los consumidores organizan los productos en categorías; es decir,
“posicionan” los productos, los servicios y las empresas asignándoles un lugar
dentro de su mente.
La posición de un producto en el
mercado depende de una compleja serie de percepciones, impresiones y
sentimientos que los compradores asignan al producto en comparación con otros
productos de la competencia.
ETAPAS
DEL PROCESO DE POSICIONAMIENTO
Segmentación del mercado.
Evaluación del interés de cada
segmento.
Selección de un segmento o varios
segmentos objetivo de mercado.
Identificación de las diversas
posibilidades de posicionamiento.
Selección y desarrollo de un
concepto de posicionamiento.
ESTRATEGIAS
DE POSICIONAMIENTO
Las necesidades que satisfacen o los beneficios que ofrecen.
Las ocasiones de uso, épocas del
año en que el producto tiene mayor demanda.
Los tipos de consumidores.
Comparando el producto con el de la competencia.
Separándolo de los de la competencia.
Diferentes clases de productos.
Con frecuencia las empresas
utilizan una combinación de estas estrategias de posicionamiento en los
productos que lanzan al mercado.
Para poder elegir y aplicar una
estrategia adecuada de posicionamiento, las empresas tendrán que diferenciar lo
que ofrecen, identificando y armando un paquete singular de ventajas
competitivas que hagan atractivo sus productos.
Las principales fuentes
generadoras de ventajas competitivas son la diferenciación y el liderazgo en
costos.
Ofreciendo más valor en los
mercados meta a precios inferiores a los
de la competencia o proporcionando una cantidad mayor de beneficios que
justifique la diferencia del precio más alto.
DIFERENCIACIÓN
La
diferenciación del producto: Una
empresa puede diferenciar su producto según su material, su diseño, estilo,
características de seguridad, comodidad, facilidad de uso, etc. La mayoría de
las empresas utilizan esta estrategia resaltando los atributos de su producto
en comparación con los de la competencia para posicionarse en la mente del
consumidor como el número uno.
La
diferenciación de los servicios:
Algunas empresas consiguen su ventaja competitiva en razón de una entrega
rápida, esmerada y confiable; en su instalación, reparación y capacitación; así
como en el servicio de asesoría.
La
diferenciación del personal: Esta
diferenciación consiste en contratar y capacitar a su personal para que sea
mejor que el de la competencia. Para que esta diferenciación funcione se tendrá
que tener especial cuidado en la selección y capacitación del personal.
La
diferenciación de la imagen:
Consiste en crear una imagen que nos diferencie de la competencia. La imagen de
una empresa o una marca debe transmitir un mensaje singular y distintivo, que
comunique los beneficios principales del producto y su posición. Los símbolos
pueden llevar al reconocimiento de la empresa o la marca y a la diferenciación
de la misma. Las empresas crean logos que les permite ser reconocidas y
diferenciadas por el consumidor. Suelen asociarse con objetos, tipos de letras
o símbolos que permitan la rápida diferenciación. Además las empresas pueden
crear una marca o imagen en torno a una personalidad o incluso algunas empresas
se llegan a asociar con determinados colores.
Espero que
este artículo haya sido de utilidad y agrado para todos aquellos que lo hayan
leído.
Saludos.
Gracias
por leerme.
Ariel
Giacinti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario